Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de noviembre de 2010

¿El Gobierno "brahma" y censura a la publicidad?

Spot que se burlaba del Tren Eléctrico, obra lenta pero "vedette" del Presidente, es retirado del aire.

Han sido varios días sin servirles los Cafés de siempre, con una lista importante de temas que felizmente aún son de actualidad y que espero tener listos a tiempo, pero hoy, un caso ha hecho prioritario este post y no podía esperar.

El Diario 16, dirigido por Juan Carlos Tafur y que, a poco tiempo de ser lanzado, fuera fuente principal de todos los medios por la denuncia de la agresión del Presidente García a un joven que lo insultó públicamente; ahora da la alerta de una posible censura a un spot de la cerveza Brahma.

Les soy sincero, yo no recuerdo haber visto el comercial, pero me parece muy bueno. No soy un consumidor de Brahma, pero de hecho he servido muchos Cafés sobre ella y las cervezas de Backus, pero creo que lo sucedido debe ser tomado en cuenta por todos. Podría hablar en condicional, porque la información no ha sido corroborada por los actores directos en este caso, ni Quorum (la agencia de publicidad) ni Ambev (el anunciante) se han manifestado, y probablemente no lo hagan. Confirmar este hecho podría tener efectos equivalentes al video en el que prácticamente se confirmó el golpe del Presidente a Richard Galvez cuando lo llamó "corrupto". Pero con los datos proporcionados por IBOPE a Diario 16, el que el spot no esté en el canal oficial en Youtube de Brahma, queda clarísimo que hubo una orden de desaparecer la campaña del aire.

Tal vez la cerveza Franca hubiera corrido mejor suerte... Interesante pensar qué hubiera pasado si era la ceveza de los Añaños, la que se tomaba el atrevimiento. Uyuyuy.

Aquí hay tres temas a tomar en cuenta:

1. ¿El Gobierno tiene el suficiente poder para sacar la publicidad de una marca transnacional? ¿Se usó el poder o la negociación? Ojo, no se está callando a un medio, sino a un anunciante. El acuerdo se ha tenido que dar en términos diferente a los habituales.

2. ¿En adelante los anunciantes tendrán que tener en cuenta no "chocar" con el Gobierno? Este hecho no es habitual, es poco común que una marca comercial tenga repercusión política por su comunicación, pero ya este caso puede servir de ejemplo al resto.

3. ¿La presencia del Gobierno en las redes sociales (con cuentas en twitter como @prensapalacio ) y la modernidad de la que tanto habla el Presidente cuando se refiere al progreso del país, va de la mano con el conocimiento de que  la comunidad a la que se le oculta la información tiene el poder de difundirla y convertir la censura en el mejor motivo de exposición viral?

Haría bien Mercedes Aráoz en tener en cuenta hechos como éste para transmitir al Gobierno que representa que, callar a la comunidad (la pública, la comercial , institucional mediática) sólo porque presenta información poco favorable, es dispararse a los pies. Qué la presencia de la ex Ministra signifique darle una mejor imagen a los innumerables pasivos del Gobierno Aprista -que explica su pobre performance en las elecciones municipales-, pero no a los errores que siga cometiendo.

Cierro este Café con un pensamiento del maestro Seth Godin (Alan, tienes que leerlo para que tú o tus asesores no metan la pata otra vez):

"La razón por la que ellos quieren que encajes… es porque cuando lo hagas, entonces podrán ignorarte."

Nota de Café: Por si acaso, aviso que si el video que abre este post, por alguna razón es retirado de Youtube, ya lo tengo en mi PC, lo he subido a mi servidor y, como muchos, podré ponerlo hacerlo público nuevamente.



martes, 14 de septiembre de 2010

"El Bocón" no se calla

Cambio en su publicidad y ruído mediático por denuncias favorecieron a la marca.

Ayer, al mediodía, me enteré por Twitter, que El Bocón ya había lanzado una nueva versión del spot que en las últimas semanas fue celebrado y criticado al mismo tiempo por medio Perú. Sólo tienen que revisar los comentarios en Youtube para que vean los sentimientos encontrados que producía aquel papá que destruía las ilusiones de su hijo.

Que si era sólo una actuación, que si la sociedad nuestra es retrógrada, que si se atentaba contra una excelente idea, leí de todo en Twitter de quienes defendían el comercial, y frente a ello, manteniendo mi opinión del anterior Café, considero que lo más importante para la sociedad es lo que piensa la mayoría, pero lo más importante para la marca es lo que piensa su target, y más aún el posicionamiento final para el diario, que seguramente ha alcanzado los objetivos. A estas alturas del partido con tanta discusión generada alrededor de "El Bocón" no debe haber ningún otro diario que sea considerado como el más directo y ácido en sus críticas.

El giro de timón me parece positivo. Los publicistas de la agencia Causa, han resuelto bien la campaña porque el nuevo spot parece una continuación del primero, y además reivindica al niño frente a su papá, vendiendo un sentimiento de justicia sobre todo para los más críticos.

A mí me gusta el nuevo spot por 3 motivos:
  • Encaja bastante bien con el anterior, parece "la parte 2".
  • Se mantiene el posicionamiento, y no se pierde el humor ni el carácter del diario, además de vender el consumo del niño como lector.
  • Termina una campaña que, aunque generó ciertos problemas para la marca entre la opinión pública, le dio exposición gratuita para finalmente cerrar "el pauteo" con un mensaje no programado pero que no contradice lo que la marca quiso vender desde un inicio.
Esta va a ser una de las campañas más recordadas del año, sin duda, y creo que hay un final feliz para todos.

Y ya no sigo más con el tema, para que no me vayan a poner en los comentarios "Horriiiible tu Café".

Buenas noches, cafeteros.


La Nueva Publicidad que generó Internet

84 diapositivas de conceptos claros y ejemplos contundentes

Siempre comento en los "Talleres Taipá" y en mis clases del Postgrado de la UPC, que dar los buenos días a España en Twitter, siempre es altamente productivo y, definitivamente , nos adelantaremos a lo que serán los tweets más interesantes algunas horas después cuando América Latina despierte.

Esta vez no ha sido la excepción porque el consultor Juan Marketing acaba de recomendar una presentación de Esteban Trigos, que la he revisado y les será de mucha utilidad a todos los cafeteros. Se ha hecho una selección de la mejor publicidad y activaciones BTL , asociándolas con conceptos y contextos actuales donde la Internet y las Redes Sociales han jugado un papel preponderante.

Les dejo la presentación de Esteban, le doy las gracias a Juan por haberla compartido en Twitter, y les recomiendo a todos, en alguna noche de insomnio, entrar a Twitter, y seguir a los comunicadores y marketeros de España, verán que tendrán la amanecida más productiva y recibirán los muy buenos días del otro lado del mundo.

Nota de Café:
Hace un par de semanas estuve en Cusco, y aunque estuve en plan de relax, el marketing en la Ciudad Imperial me hizo entrar en acción. Hice una entrevista en el Bembos de Cusco que realmente justifica porque es el líder en Perú superando a todos los Fast Foods transnacionales. Pero también fui a McDonalds, y me encontré con gratas sorpresas. A los amigos de Bembos Cusco les comento que el Café sale de todas maneras a finales de semana, y compartiré con toda la comunidad de cafeteros el trabajo que vienen haciendo.


miércoles, 11 de agosto de 2010

Café electoral: Paneles reflejan más que una falta de estrategia

¿Podemos conocer a un candidato por su propaganda?
Pregunta de Cajón: ¿Qué mensaje quiere dar la señora Vilma León (ex-PPC) poniendo al Pentagonito como fondo? Es acaso recomendable que los más informados sepan que en la salita del SIN su líder, Alex Kouri, se haya reunido con Vladimiro Montesinos? ¿Cómo espera ella o su "jefe de campaña" que interpretemos su panel? ¿Es verdad que lo hace pensando en enfrentar a Marco Álvarez, candidato del PPC que es Marino (r)?


La inmensa cantidad de indecisos registrada por CPI en su última encuesta electoral sobre los próximos comicios municipales, puede encontrar explicación si tomamos como referencia al distrito de San Borja, donde es increíble cómo los diferentes candidatos presentan su propaganda, tan disímil, tan confusa, tan mal enfocada, que lo que nos debe quedar claro del saque es que no hay ninguna estrategia, ni jefe de campaña, y pareciera que no estamos en el 2010 sino en los 80'. Aunque claro, una buena propaganda no hace a un candidato recomendable, creo que estamos frente a un problema de fondo y forma.

"Vota por mí", "Soy el Salvador", "Solucionaré todos tus problemas", "Soy el mejor" parecen ser las frases que pueden encajar en cualquiera de los paneles que presento en este Café y, claro, si yo viviera en San Borja, tendría que recurrir a criterios lamentables como "votar por el que ya conozco" -siempre que sus virtudes hayan superado sus "pecados"- o, caso contrario, votar por cualquiera y a último momento para intentar mejor suerte esta vez.

Aquí les presento algunos paneles con un comentario que necesitará del suyo, vecino de San Borja que me lees -¿aló, Godoy?- o vecino de Lima, o actual candidato a algún otro distrito del Perú, sería buenísimo saber qué opinan de lo que presento a continuación:

Vengan todos a mí, yo sol el salvador

Carlos Valencia, del partido Amor por San Borja, se presenta en una postura a lo "Alejandro Toledo" frente a Machu Picchu, que llama la atención definitivamente, pero cuando uno quiere enterarse de su idea fuerza, hay tanto texto por leer, que parece que el diseño de un volante ha pasado por la gigantografía. No hay forma de que uno se entere en 5 segundos -tiemop máximo frente a un panel en vía pública- que es Presidente de la Junta de Vecinos del distrito y que protege a los animales. Los vecinos de San Borja deben conocerlo desde ya, sólo eso "justificaría" la imagen mesiánica que vemos.

Como detalle diferencial podría señalar el uso del concepto "Amor" que es inusual en una contienda política donde lo que más se espera son propuestas técnicas, que todos suelen dar a medias. Si complementara el concepto con una promesa-fuerza, podría tener más efectividad, ya que amparado sólo en sentimientos lo tendrá difícil. Usar la inicial como símbolo para el voto sí es un acierto.

Ángel que aguarda en San Borja

Este podría ser uno de los paneles más efectivos siempre que sea generalizada la necesidad de mayor seguridad en San Borja. La idea fuerza queda clara, así como el nombre del candidato, Ángel Tachino, personaje público, asociado recientemente al Alcalde Castañeda, por lo que llama la atención que no aproveche ese "respaldo", parece que tiene claro que le podría significar más problemas que soluciones.

El gran punto en contra es el símbolo, tiene demasiados detalles, difícil recordarlo cuando ni se entiende. ¿Cómo espera que la gente identifique rápidamente su símbolo a la hora del voto?

Recordación de nombre pero no de propuesta

Si en su distrito es conocido, este panel le puede servir a José Alberto Valdez para que la gente se enteré que está participando en las elecciones, pero poner sus dos propuestas principales al pie, es dejar de lado la oportunidad de poder distinguirse. Este panel está ubicado en la Av. San Luis, muy cerca de Javier Prado, donde la congestión vehicular es el tormento de cada día. La palabra "orden" sería perfecta de resaltar en este espacio, pero queda minimizada. Tenemos entonces a un panel ordenado, bonito, pero que pudo explotarse más.

Presencia en Internet.

Este candidato tiene una página web http://www.josevaldez.com/ absolutamente sencilla, y con criterio de los 90. Un texto que parece copy/paste de un documento word, olvidando que la gente en Internet no tiene tiempo, y quiere lecturas directas.

El manejo de su red social en Facebook se limita a la función de bitácora de actividades y no conversa con sus vecinos, no promueve la participación. Si quieren ver un buen ejemplo de manejo de Facebook, revisen el espacio de Jorge Salmón, que postula por San Isidro. Se nota el oficio de comunicador y experto en propaganda política tanto para promover su plan de gobierno como para responder todos los comentarios de los vecinos.


Cholo Sagrado, a imagen y semejanza.

Rubén Darío Lastarria, llama la atención porque por un momento uno se pone a pensar si realmente cree que su look a lo "Alejandro Toledo" será suficiente para ganar las elecciones. Su panel está ordenado aunque algo recargado, pero su frase "Hay que mantener lo bueno, pero hay que mejorar en todo" debe dejar a los transeúntes y chíoferes que circulan por la Avenida Aviación con una incertidumbre que al llegar a la esquina pueden haberse olvidado del nombre del candidato. Su experiencia como regidor está poco explotada, porque aunque esté arriba, es el tamaño del texto y el contraste de color lo que llamará primero la atención.

El candidato de Perú Posible tiene un mejor manejo de Internet que el caso visto anteriormente, pero el exceso de texto vuelve a ser un problema. Llama la atención el audio de recibimiento con su voz bastante impostada ¿será la suya? me parece que no incomoda y hasta es una alternativa para no tener que leer tanto contenido en su web. En cuando a su facebook, el mismo problema que arrastra la mayoría, lo usa para promocionarse y no para conversar, ¿será por eso que tiene tan pocos seguidores?

Buena foto, pésima imagen


El caso de Lourdes Flores y todos sus candidatos es muy curioso. Sin duda tienen al mejor fotógrafo de todos, que ha logrado excelentes imágenes, donde resalta el carisma innegable de la candidata del PPC. El hecho es que, con los últimos escándalos por su relación laboral con el presunto narcotraficante Cataño, no sé qué tanto pueda aportar a sus postulantes a los distritos de Lima.

Las acciones determinan la imagen

Despúes de la actitud de Martín Principe, actual Alcalde y postulante a la reelección por Lince, podemos decir que no hay foto, ni sonrisa, ni promesa que valga. Si queremos ver cómo es realmente este candidato, mejor recurramos a nuestros talentos que sinceran la realidad, aquí les dejo a Andrés Edery, Heduardo y Molina, que interpretan al 100% lo que debe sentirse detrás de un panel: la actitud que siempre valdrá más que la pobreza.


Posts Relacionados
- Caviar de Cianuro Electoral: Distrito de San Borja - Lima (Roberto Sparza)






lunes, 2 de agosto de 2010

Tus deseos en Twitter los cumple "Wheat Thins"

Innovadora campaña de las galletas de Nabisco

Con más de 190 millones de usuarios de Twitter en el mundo, la atención a esta red social crece todos los días por parte de las empresas y, sobre todo, agencias de comunicación.

La libertad y dinamismo con el que la gente se expresa, conversa y comparte información en Twitter en tiempo real, está siendo aprovechada por empresas que buscan responder inmediatamente frente a cualquier mención que haya de su marca, ya sea positiva o negativa (servicios de atención al cliente). La monitorización es por ello muy necesaria, tenemos que "escuchar" cuando los clientes conversan.

Así lo entendió la agencia de Wheat Thins (Kraft Foods/Nabisco) que ha lanzado una campaña con spots en la televisión que  presentan cómo se hace un seguimiento de los mensajes que mencionan la marca en twitter para actuar rápidamente, y literalmente cumplir el deseo de quien haya lanzado a los cuatro vientos un tweet a través de esta red social.

Mayor análisis y referencias en Las Blog en Punto, el muy buen blog de Juan Boronat, donde encontré esta campaña que abre los ojos y nos invita a tomar más en serio a las redes sociales cuando queremos innovar en nuestras campañas, presentando la experiencia de la gente con la marca.
¡Cafeteros, qué tengan una muy buena semana!


viernes, 9 de julio de 2010

"Tamales en Japón", ADEX sorprende en las redes sociales.

Spot creativo y de muy buena realización, no para la TV, sino para Youtube.

Ya iba a dormir, cuando en Facebook veo este spot de la agencia 121 Rapp Collins para la campaña de ADEX llamada Tamales en Japón, y quedé gratamente sorprendido por motivos que paso a detallar y ustedes me dirán si coinciden conmigo o no.
  • A menos que se hayan percatado del logo de la NKH que no es lo mismo que la NHK -archiconocida cadena de noticias de Japón-, la producción y realización del video nos hace creer al 100% que es una publicidad japonesa.
  • Hay un segmento de la población tan empapado de la cultura audiovisual japonesa al que le será muy familiar todos los códigos que vemos, al nivel que el cierre en castellano hasta podría ser prescindible si no se tuviera que anunciar el nombre de la campaña y la idea fuerza del Instituto.

Pero lo dicho no es lo más importante sino que...

Ya hay Publicistas peruanos que ponen las cosas en su sitio: campañas audiovisuales en las redes sociales.
Lo mejor de la campaña "Tamales en Japón" es que está concebida para ser difundida únicamente en las redes sociales como Facebook, Twitter y en Youtube.

Hay que aplaudir el sentido común que muchas veces no se considera, sobre todo cuando se ignora el criterio de pensar dónde está mi target y no pautear mecánicamente una campaña e invertir cientos de miles de dólares en la televisión, cuando en internet serán las redes sociales las que se encargarán de difundirla.

Considerando el posicionamiento de ADEX, el Instituto más representativo en la formación de exportadores en Perú, y su target para esta campaña -que claramente se dirige a escolares de segmentos medios y medio altos que están pensando ya en alguna carrera profesional-, la decisión de lanzar esta campaña en Internet es acertada. Basta con ver la cantidad de comentarios en Youtube en apenas una semana online, para esperar un fuerte rebote en las redes.

Probablemente el pauteo haya incluído la identificación de nodos en las redes sociales que puedan difundir esta campaña, porque definitivamente promoverán el crecimiento de espacios todavía ignorados por departamentos de marketing de algunas empresas y de sus agencias de publicidad.

Un consejo para el sitio web
Siempre hay detalles que se pueden mejorar, y estamos aquí para aportar, y crecer en comunidad. Me permito dar sólo una sugerencia para que la campaña esté más redonda en el sitio web.

Si la base de datos considera el campo "colegio", estamos dirigiéndonos a un perfil bastante joven, personas entre 14 y 17 años aprox. (son casi medio millón de peruanos según datos de Checkfacebook), hasta aquí todo ok. Pero hay que tener cuidado en las fotos con las que se visten las secciones porque representan a jóvenes de 25 años aprox, con lo cual se rompe la identificación con el grupo objetivo.

Por lo demás, esta campaña promete, y espero que sea un éxito.

Ficha Técnica

Cliente: Adex
Agencia: 121 Rapp
Director Creativo: Gonzalo Calmet
Creativos: Daniel Lobatón, Oscar Paredes y Alex Sanchez
Directora de Proyectos Digitales: Camaia Noriega
Director Estrategia Online: Erick Gamio
Dirección de Cuentas: Benjamin Edwards, Betsy Balaguer
Ejecutiva de Cuentas: Rosa María Quevedo
Producción General Agencia: Paola Gomez
Producción Agencia: Evellyn Balena
Realización: Nuevaventura
Director: Gonzalo Ladines
Sonido: Spinaca


Bonus Taipá

Esta campaña de Monitores Samsung también fue lanzada solamente en las redes sociales, su producción no es cara, aunque la creatividad y didáctica del spot es destacable. Una muestra más de que ya se está dando a las redes sociales la relevancia debida, y al prosumidor la oportunidad de difundir los mensajes que le parecen relevantes entre sus amigos del espacio online. Recuerden, la gente cree en la gente.


viernes, 18 de junio de 2010

Las mujeres y el mundial provocan autogoles en la publicidad

Los tiempos cambian, las mujeres también ¿Y los publicistas, cambiamos?

Cosa curiosa, muchas chicas dicen que la música es lo mejor de este spot, que se sienten muy poco identificadas con el tipo de chicas que se presenta, pero insisten en alabar la música de fondo. Pueden leer los comentarios aquí.

Debo reconocer que cuando vi el comercial de Saga Falabella promoviendo la aparente reivindicación de la mujer, me dio mucho gusto por cómo se le dio el giro de tuerca a una temporada del año en la que el fútbol es más rey que nunca, y donde no hay pero que valga y, quienes no participan de la fiesta, se marginan a sí mismos y, aunque no lo digan, lamentan no encontrarle sentido a esta pasión.

Alabé la publicidad de Saga hasta que leí y  escuche al supuesto target , tanto en la calle, en el trabajo, en Youtube y en el Facebook Taipá. Sin duda hay un buen grupo de mujeres que calzan con el perfil que vemos, pero el hecho de que las salas de cine se hayan llenado de féminas en el estreno de Sex and the City 2 no implica que la mayoría tenga el pensamiento de Miranda o Charlotte, por ejemplo.
Un afiche irreverente y de tremenda factura. Cómo superar el contexto de lanzar la película justo al inicio del mundial. Muy simple, pisando el balón: GOL, muy buen copy.

Lean los comentarios en Youtube, en Facebook, y verán que son las mujeres quienes opinan y no a favor, lo más que rescatan del mensaje es la música, lo más que critican es la visión machista del spot. Y es que dónde quedan las mujeres -que ya son bastantes- que sí hacen una excepción en el mundial y se entregan al fútbol, tal vez no con la pasión de los caballeros, pero por lo menos no al extremo de salir de compras todo el mes que dura el mundial y pasear con las amigas.
Si bien hay opiniones a favor, quienes están en contra se ven indignadas por el estereotipo, es que una cosa es sugerir además de ver el fútbol, aprovechar para darse su espacio, e ir de compras. Otra hacer de los días un shopping continuo independientemente de que sean ignoradas por sus parejas. ¿Acaso esto no se da hasta después del mundial y es punto de partida para divorcios? 

Yo considero que la campaña de Saga es una propuesta no a la mujer en general -que como realmente cambió hasta sabe jugar fútbol- sino a un nicho que sí encontrará mucho sentido a la campaña, pero de lo que voy viendo, tal vez las chicas que son potenciales compradoras, desaprueban el estereotipo que se presenta de ellas mismas. Pregunta ¿el creativo fue hombre o mujer? Esta cuestión tal vez no sea tan tonta como parece, porque si es hombre, tal vez hubiera ayudado que sea una mujer la que participe en esta campaña, y no sé si hubiera tenido el mismo concepto creativo. Insisto, como dije al inicio, a mí me gustó la campaña, pero parece que a ellas no, y siendo el target, hay que tomarlas en cuenta.¿No creen?

Tarjeta roja a los paradigmas


Haciendo una búsqueda en Youtube, encontré campañas buenísimas sobre el fútbol y las mujeres, los novios, esposos y los enfrentamientos que suelen haber alrededor del televisor como manzana de la discordia.



La selección que he hecho, aprovecha el paradigma de la mujer que no sabe de fútbol pero para mostrar cómo un servicio puede aprovecharse de este contexto para promocionarse con tal desparpajo que más de una -o uno- lo podrá considerar.


El caso de Lays pone la pausa. Su campaña parece seguir el estereotipo de la mujer accesorio, maniquí, acompañante que se ve obligada a estar en medio de los amigos del esposo, pero el desenlace saca del cuadro, y lo mejor, en estos tiempos ya ES VEROSÍMIL.

Bonus Taipá
El blog del diario Depor.pe ganador del Effie Oro por su lanzamiento como medio periodístico deportivo, presenta algunas páginas de Facebook donde las mujeres sustentan sus motivos bastante particulares para seguir el mundial, y sí que muchas estarán de acuerdo.
También presentan un video que ya había visto en Youtube, y que forma parte de un programa TV en web, que además tiene una red social en Facebook llamada "Manual de fútbol para Mujeres", y al margen de los géneros está bien explicadito, y más de un amigo blogger que sufre el Mundial de Sudáfrica, bien podría darse una vuelta y aprender, es por cultura general, eh, chicos.


Posts Relacionados:
- Leyendas Urbanas (Giselle Peralta)
- Mujerfutbol.com (Blog creado por 3 chicas que hablan acerca del mundial)
- Cómo sobrevivir a un mundial de fútbol en pareja (Mockus Fajardo)
- Mujeres en contra del mundial de fútbol (BBC Mundo)




martes, 16 de marzo de 2010

El "efecto Axe" es explotado en campaña de otros productos.

Cuando la publicidad se convierte en un insight

Independientemente del posicionamiento al que apunta esta campaña de Specsavers Glasses,  el recurso es admirable. No sé si haya algún tema legal que discutir aquí, no se ve en lo absoluto alguna señal de Axe, pero quién dudaría que es un comercial de esta marca hasta el final del aviso. Lo mejor de todo es que el grupo objetivo -hombres definitivamente- quedará atrapado en esta locación paradisiaca de amazonas en bikini, para llegar finalmente a una gran verdad, y es que el diseño de las gafas muchas veces cambia directamente la apariencia de las personas.
Típica campaña de AXE que en adelante, reforzará a Specsavers. Me pregunto si el recurso creativo también se debería registrar como propiedad intelectual para productos de otra categoría.

Pero claro, para decirlo, había que ser creativo, y qué mejor si partimos de una situación que ya está trabajada muchos años por una marca mundial como es Axe. De hecho este spot funcionaría en más de un continente.

Así que ya saben muchachos que tengan miopía o astigmatismo o estrabismo o todo eso junto. A la siguiente vez que vayan a la óptica piensen muy bien en las gafas que elijan, quien diga que eso no importa, miente. Y quién sabe ése es el insight más universal, las gafas marcan la personalidad. Solamente imagínense a John Lennon y me entenderán muy bien.


miércoles, 3 de marzo de 2010

CARSA y su cliente cualquiera

Campaña que instrumentaliza a su nuevo target podría ser contraproducente

En mis clases de ética en la universidad, me quedó clarísimo un tema que hablaba sobre siempre tomar en cuenta "al otro" y evitar tener relaciones instrumentales con las personas, porque ello implicaba no respetarlas, y sólo pensar en sacar provecho en nuestro favor. Estos principios aprendidos en mi clase de ética calzan directamente con los principios del marketing -el de verdad- puesto que la idea es generar una relación para que tanto la empresa como el cliente salgan beneficiados.

Se preguntarán por qué hago esta introducción. Y es que se me hizo imposible pensar en que en esta campaña lo menos que importa es el guachimán, ya que sólo se le usa para demostrar que cualquiera, hasta él puede comprar una lap top en CARSA. Lejos de explicar o demostrar cómo es que le puede servir, tal vez el mejor futuro que le espera, se le usa para "democratizar" las oportunidades y así poder tener mayor convocatoria de clientes de bajos recursos.

La idea en principio no era mala, iba bien considerar a un guachimán, que en Perú tiene el esterotipo de una persona de bajos recursos con poca educación tal vez, pero que trabaja mucho brindando seguridad a todo tipo de empresas de las grandes a las pequeñas, con un sueldo casi siempre mínimo. Pero yo que tengo amigos que trabajan como guachimanes les puedo decir que muchos de ellos se superan y estudian y crecen, y si se compran una laptop sería justamente para ello, para seguir creciendo. ¿Por qué CARSA no aprovechó la oportunidad para resaltarlo? ¿Se pusieron en el lugar de su target? ¿Cómo se sentirá un guachimán que ve en el spot que se le usa como la muestra de que hasta él puede acceder a la tecnología pero no le dicen para qué le serviría?

Comentarios de Cafeteros
Sin incidir en las opiniones de Facebook Taipá, publiqué este spot para saber qué pensaban los cafeteros, aquí una selección de las respuestas:

¿Por qué no dicen para qué le servirá la laptop al guachimán?

¿Por qué se ridiculiza la presencia del guachimán?

Un comentario a favor
Lo que podríamos considerar un Café Express, por Héctor Mendoza. Lo resume todo.


Observaciones que para la próxima campaña tanto la empresa como su agencia de publicidad debería tomar en cuenta. Señores, sólo hay que tener en cuenta la palabra más mágica del marketing: EMPATÍA.

Nota de Café: Amigos, como verán estoy sirviendo menos cafés últimamente por el nuevo puesto asumido y consultorías que ya tenía comprometidas. Apenas mis tiempos se normalicen, la regularidad de los Cafés volverá. Sin embargo, en Facebook y Twitter, la actividad no para, así que vayan a esos espacios y estarán siempre al día.


viernes, 12 de febrero de 2010

La dulzura no quita la sed... ni en San Valentín

Campaña de Paso de los Toros: buen concepto y en el mejor contexto.


Una relación "edulcorada" es aquella que casi todos hemos presenciado alguna vez y quien sabe hasta hemos formado parte de ella, en la adolescencia o ahora mismo, pero probablemente elevando el nivel del dulce amor sin muchos testigos en frente.

El hecho es que una bebida que se quiere posicionar como aquella que calma la sed, y valiéndose del conocimiento popular que si es dulce no la satisface, usa el contexto de San Valentín, cada año, para lanzar una campaña que vende lo mismo pero en situaciones melosas y románticas tan diversas como creativas.

El estreno de este año abre el Café de hoy, y realmente nos envuelve un ambiente tan de historia rosa que sin embargo la digerimos por lo divertida que es, hasta que se corta súbitamente el ensueño como se debe cortar súbitamente la sed.

"El atrapa sueños" es la campaña de 2008, que marca lo que sería la publicidad de Paso de los Toros en adelante. Una bebida tónica que toma su nombre de una región de Uruguay, y que tiene un eje creativo en su publicidad que parece no agotarse, es más, hay expectativa por cómo se "atentará" contra el amor la siguiente vez.

La agencia responsable: BBDO Argentina.


Y para todos los amigos cafeteros, el deseo de un buen fin de semana, celebren el día de la amistad y/o el amor, según corresponda, pero no vayan a abusar de la extrema dulzura, porque después de ver esta campaña, ya saben lo que les puede pasar.


viernes, 29 de enero de 2010

Quara no encuentra su "cuarto de hora"

Bebida de Backus, que parece pero no es cerveza, confunde y resiente a su target: Mujeres.

Si hace casi un año me pareció un tanto desacertado el lanzamiento de Quara dentro de la muy reconocida estrategia multimarcas de Backus -que le ha dado buenos resultados- después de ver su última campaña no me queda duda de que están bastante desenfocados, y es de lejos, un punto en contra dentro de la inteligente estrategia de marketing que ha integrado bien a Pilsen, Cristal, Cusqueña. Barena y Pilsen Trujillo.

Los comentarios de los cafeteros, pero sobre todo de las cafeteras en "Facebook Taipá" confirman mis sospechas, y así como vimos en el Café sobre Tilsa y Perú Cola, vamos a analizar esta campaña en equipo, con todos ellos.

1. El rol de la mujer es pasivo en la publicidad. 

Y estamos en un contexto en el que la mujer cada vez es más protagonista, y esto trasciende los estratos sociales. Tal vez debemos recurrir al maestro Rolando Arellano y pensar en las conservadoras, aunque tampoco, este producto es nuevo. y ellas no innovan, además no son tan jovencitas. A ver, la mujer pasiva, ¿dónde está en Lima? Porque ella no elige la bebida, se la eligen. Noten cómo está vestida Melania Urbina, la protagonista ¿parece conservadora, no? OJO que esta campaña se está lanzando en verano.

2. La creatividad y la verosimilitud son un punto débil. 

La principal sorpresa de esta campaña es justamente cómo va contra su grupo objetivo, contra el género femenino en sí, pero el concepto creativo "12:15" de creativo tiene muy poco, y además rompe la realidad. ¿Qué pareja se va de una fiesta a esa hora? Quienes están en el colegio y ni así. Cómo dicen por ahí, ¿en qué lugar pagarías S/. 12,15 por cuatro cebiches? 


Esta fue la publicidad de lanzamiento (marzo 2009). Algunos la extrañan ahora, y realmente, aquí la mujer no queda mal como en la campaña actual.
 
3. Nadie sabe qué es Quara. 

Recuerdo que el Gerente de Marketing de Backus dijo que Quara no es una cerveza, y tiene razón, pero la definió en 2 líneas como se cita en uno de los comentarios, entonces ¿es una nueva categoría? Y sí es así, definirla con tantas palabras desconcierta a todos, y así muy complicado plantear el posicionamiento. Esta es una seria debilidad para la marca.

4. Pudo ser una buena iniciativa.

Es conocido que en Perú pocas chicas preferirán la cerveza Cristal, van más por la Pilsen o la Cusqueña. Y cuando salió la Cusqueña Light pues dio en el clavo para el target femenino, aunque en los segmentos medios y altos. Como bien sugieren los cafeteros, Quara pudo venderse tal vez como una cerveza light especial para las chicas, y entonces todo quedaba claro. Me comentaron que no es cerveza porque si fuera así, además del lúpulo como componente, se hubiera tenido que pagar más impuestos para promocionar el producto. ¿Es así? si fue por ahorrar, créanme que les está saliendo muuuy caro.

5. Hay a quienes sí les gusta el sabor, pero no encuentran a Quara. 

Y de hecho conozco amigas que gustan de Quara -aunque no sé qué piensen después de ver esta campaña-, y sí pudieron encontrarla a diferencia de Hadali, ¿hay un problema de distribución tal vez? ¿A qué target apunta realmente la marca? ¿Segmentos medios? Por el casting y considerando que Backus considera modelos "más producidos" para sus otras marcas, tal vez no se apunte al A,B; habría que ver cómo va la distribución de la cerveza, aunque de mi experiencia, más la he visto en zonas de segmentos altos. Este cafetero se recorre medio Lima, desde Los Olivos hasta La Molina, vamos a ver cómo va esa distribución.


Melania Urbina es una actriz muy reconocida en Perú. Se hizo mucho más conocida y admirada por los caballeros, después de su tremendo papel en D'jango. Aquí tienen una de las escenas más importantes que marcaron su carrera en adelante con muchos protagónicos, en los que nunca -que yo recuerde- ha hecho el papel de mujer sumisa. ¿No pensaron al momento del casting, que el papel para Melania es una antítesis de todas sus interpretaciones y hasta de sí misma?

Bueno señores, aquí tienen el análisis en equipo de esta campaña. Gracias a todos por participar en el Facebook Taipá, y espero que los comentarios y conclusiones coincidan con los de la mayoría. Si hay discrepancias o aportes, el blog está listo para sus comentarios.

Café servido. ¡Buen fin de semana!


viernes, 22 de enero de 2010

Cada sonido tiene una historia...

A veces la imagen es sólo un pretexto.

Top Digital es una casa realizadora de audio digital, se encuentra en Italia, y con esta campaña ya deja de lado el servicio primario que ofrece; se entiende que lo debe hacer muy bien, de lo contrario no aguantaría ni un mes en el mercado. Lo que nos vende además, y sobre todo, es ingenio, creatividad para hacer que el sonido nos haga "ver" en una imagen, diferentes historias.

No hace falta ver lo que sucede más allá y que, por economía de la comunicación, no será necesario hacer un paneo con la cámara o un alejamiento, porque los efectos de sonido -que es parte del servicio que ofrecen- pueden ser más que suficientes siempre que haya ingenio, porque la imaginación, esa la pone quien ve el video.


Qué buena campaña la de este Café, breve y espero efectivo.

Nota de Café: 
En el siguiente post...
¿Qué relación podría haber entre un Community Manager y un jugador de Crazy Combi 3D?
Frente a la escasez de Community Managers, podríamos tener una pista más si respondemos a esta pregunta. Ya se viene el Café ¡Qué no te lo cuenten!


jueves, 21 de enero de 2010

Tilsa manda la creatividad "a la cola"

Este es un Café hecho por cafeteros sobre el último spot de Perú Cola.

Pocas veces una campaña lanzada en Café Taipá-Facebook ha recibido tantos comentarios, y tan radicales además; si tengo que hacer memoria, sería la Campaña Bibe con B de Brahma, la que provocó reacciones similares, y justamente hay temas en común, que esta vez no analizaré en profundidad, sino que dejaré el testimonio de los mismos cafeteros para que ustedes pueden llegar a su propia conclusión.

Anotaciones sobre la presencia de la conejita de PlayBoy Tilsa Lozano en la nueva campaña de Perú Cola.


Nota 1: Esta campaña no es para chicas

Esto queda claro porque debido al empleo de la imagen de Tilsa, la segmentación es radical


Nota 2: Aunque no hay creatividad, el mensaje será efectivo en el target


Vean como Gerardo advierte a Brahma sobre el uso de la modelo que le daba imagen, justamente en una campaña parecida y ojo que el target de Brahma no es el de Perú Cola.

Nota 3: La marca segmenta y se ganará el rechazo de muchos por su planteamiento creativo, que no necesariamente depende de la agencia, el cliente a veces impone. Ahora claro, depende de la agencia, o del creativo, el aceptarlo.
 

Nota 4: No te tomes a Perú Cola en serio.


Algunos cafeteros defensores de causas justas, esta vez no son severos con el spot, y es que les diré que, independientemente de que haya una segmentanción demográfica y hasta cultural con campañas como ésta, la imagen de Tilsa segmenta al público en hombres y mujeres, quien esté libre de pecado...

Nota 5: En esta campaña, la creatividad está a la cola, y ese es el principal problema.


Pero OJO, es muy probable que el mensaje funcione en el target, así que aunque esta campaña gane el Sapo TV puede repetirse, al cliente le importará vender, guste o no.

La imagen de Tilsa segmenta al público en hombres y mujeres, quien esté libre de pecado... Su imagen la usó Brahma y ahora Perú Cola. ¿Es un recurso facilista? Sí, por supuesto. ¿Efectivo? Probablemente para la gaseosa sí lo sea, porque también sus ambiciones son menores, para la cerveza símbolode Ambev, ni una selección de conejitas  lograría resultados, hace falta estrategia y un sólo posicionamiento que quede claro.

Gracias a todos los cafeteros que participaron de este Café, ellos hicieron este post.