En promedio, más de 1 millón de visitas por día, la convierten en reina de Youtube
Para este cafetero, un video en el que aparezca Jennifer Aniston, es un viral en sí mismo, no creo ser el único en la comparsa, pero lo que se ha visto en la última semana, trae consigo una serie de "fijas" para lograr un viral en la Internet o recordación y comentarios en la tele, y que van más allá del encanto innegable de la protagonista de Friends.
Daré algunas características universales de un viral que está en este spot de SmartWater.
1. Lanzar recursos exitosos en un nuevo contexto.
Si la creatividad es unir de manera diferente dos o más elementos que antes no habían "jugado" juntos, este video usa por lo menos tres, que ya están en incrustados en el recuerdo de la comunidad online:
- Recurso 1: El niño Keenan Kahill, un viral del 2010
- Recurso 2: Bebé bailarín, video que circuló hace años en Youtube, sólo que junto a Jenn, tenemos varios bebés y casi bailando la lambada.
"Quiero hacer un video que se convierta en un virus" dice Jennifer, acompañada de sus asesores que corrigen a la rubita (apunten el cliché) y dejan clarísimo que el video apunta a ser un viral.
3. No hablar de las "propiedades" del producto
Más allá de que los atributos especiales del agua de mesa estén más que explotados por las diferentes marcas, la idea aquí es ni mencionarlos. Así, es la historia alrededor y no el producto, el foco, con lo cual los más de 2 minutos y medio pueden ser vistos casi por completo. Tomen en cuenta que, cuando cualquier comercial creativo pasa a describir el producto, la magia ya se terminó. Este no es el caso.
4. Jennifer Aniston.
Ahora sí, su carisma -bueno, su belleza, tambíen-, es la que concatena todos los recursos mencionados y otros más que podemos ver en el video. Y casi al cierre, la sensualidad de la rubia en pleno consumo del producto ya es el climax del spot.
¿La campaña le servirá al producto?
A ver, razones a favor:
El producto se llama SmartWater, y un comercial ironizando los motivos a veces básicos por los cuales la gente se pega a un video o le da clic a determinado link (de sexo, por ejemplo), de hecho le da una connotación acuciosa a la personalidad de la marca, y a quien la consume.
Queda claro que se apunta a un target diferente al de la mayoría de aguas de mesa. No se incluye ni a los deportistas, ni a los "lights", sino a los más habituados al espacio Internet. Si apuntamos a un nicho nuevo para el agua de mesa, muy probablemente nos van a probar al menos una vez.
Razones en contra:
La web desaprovecha la campaña viral, ni la menciona. Esto revela una ausente estrategia integral y lentitud en las reacciones frente al éxito del video. El agua pierde "lo smart" cuando entramos a su web.
El tiempo sobra: Al igual que JuanMarketing en su muy completo post sobre este mismo tema, considero que hay escenas prescindibles, como la del gordo frente al arco iris. En Internet, y más en un viral, menos es más, un ajuste hubiera ayudado.
El spot termina, ¿Y, a la tienda?: El viral puede ser un gancho, y creo que el spot sirve como tal, pero tal vez hubiera ayudado citar el sitio web (extrañamente su dirección es www.gleceau.com) o la pagina de socialización para leer experiencias de quienes ya consumieron el agua. Pues nada de eso pasa, y si visitan el Facebook de Smartwater, la marca no conversa con el cliente. ¿Y el mercado es una conversación más que un viral, cierto?
A ver si pronto nos enteramos de los resultados de esta campaña, y medimos su efectividad. Habrá mucho qué aprender de ella de todas maneras.
Entrevista a Giovana Velasco, tripulante que grabó el video de TACA Perú
Hace exactamente una semana, un video filmado por Giovana Velasco, tripulante de TACA Perú, se convirtió en uno de los más exitosos de la Internet Peruana, llegando a tener en pocos días más de 100 mil visitas. César Sotto el Jefe de Cabina y protagonista del video, se ha hecho muy famoso en Perú, su nombre ha sonado en todas las redes sociales y llegó a los principales medios de comunicación.
Frente a las dudas sobre la espontaneidad de la grabación del video, fueron las declaraciones de César, en los medios de comunicación; y Giovana, a través de las redes sociales, las que despejaron las dudas, y considero que todos salimos beneficiados:
TACA Perú, porque definitivamente la cobertura de la noticia le significa una importante promoción en PR, una exposición favorable de marca que me atrevo a pensar equivale a decenas de miles de dólares -sino cientos- para lo cual no invirtió directamente nada, ni un sólo sol.
César Sotto, porque se ha convertido en un ejemplo para muchos, no sólo sus compañeros y colegas, sino todos los peruanos en general.
Giovana Velasco, porque se siente reconfortada por su iniciativa que transmite lo que sus compañeros y la empresa a la que pertenecen buscan como diferenciación en su atención al cliente.
Todos los peruanos, porque en la excelencia del servicio que podemos ofrecer y el cariño al país que podemos expresar está la unidad que siempre estamos buscando.
Giovanna nos da, desde mi punto de vista, una clase de marketing en varias partes de la entrevista. Muchos tal vez critiquen el que se use un término tan técnico para actitudes tan humanas como las de la tripulación de TACA, pero es parte de la esencia del blog, y qué duda cabe de que, si bien es cierto que el video fue espontáneo, hay una buena política de atención al cliente que TACA viene trabajando en los dos últimos años.
Así que ya saben cafeteros, si quieren hacer marketing del bueno… tienen que pensar bonito.
A estas alturas del partido, este video se ha hecho muy famoso y querido en Perú. Las imágenes han sobrevolado las redes sociales, desde Facebook hasta Twitter, y muchos ya sueñan con tener un arribo a tierras peruanas con un Jefe de Cabina para que les dé la misma bienvenida, y que seguramente podría hacerlo en su arribo a otra ciudad de Perú o América. Por ahí he leído exageraciones como que Taca se ha hecho lovemark en un día, aunque claro, si lo que vemos aquí representara lo que es la aerolínea y se sostuviera en el tiempo, no dudo de que llegaría a esta preciada categoría.
Les mentiría si les digo que he cruzado información para verificar este caso, algunos cafeteros en Facebook ya lo cuestionan con razones como por ejemplo la imposibilidad de romper el protocolo internacional por parte del piloto, es más, la de tener una cámara encendida y filmar directamente, se supone que la tripulación lo debería impedir. Otros aseguran que hay paneles en Lima que formarían parte de la campaña -si los consiguen, mándenme esa foto, por favor-. Pero bueno, eso realmente ya no importa ahora, para todos los peruanos y en especial los limeños, este video ha hecho que el sentimiento despegue volando con TACA, y el piloto con la tripulación soñada. En este Café sólo quiero resaltar por qué este video se ha hecho un viral, que para nada busca establecer reglas generales, ya que si se tuviera la fórmula de hacer popular a un video en Youtube, realmente andaríamos pegados a este canal, y ya no tendría sentido tanta sorpresa.
Razones de la viralidad del video de TACA
1. La gente cree en la gente: El video tiene toda la apariencia de ser casero, espontáneo, cámara digital en mano y de baja resolución, pero lo suficiente para contar la historia.
2. Ruptura instantánea del contexto: Apenas el jefe de cabina empieza con la bienvenida protocolar al destino, lanza dos calificativos para la ciudad de Lima asociados a su gastronomía, cuando lo normal es que se den cifras numéricas: hora local, temperatura, etc.
3. Frases emocionales que vulneran al supuesto target:"Bienvenidos a la ciudad gastronómica de América, tierra del cebiche, del pisco y del pisco sour". Quien empiece con una frase como esta frente a un peruano, prácticamente lo tiene en sus manos. Quién de nosotros se resiste a tanto reconocimiento junto, más aún si viene de un extranjero o de la voz de un tripulante que suele ser lo más formal del mundo.
4. Contexto de tensión a causa del terremoto en Chile: Esto puede ser inconsciente en muchos, pero de seguro que más de uno, además del miedo natural por la desgracia sucedida al sur del Perú, vive con el susto dentro, y el temor a lo que pudiera pasar en Lima. El contexto en Latinoamérica es de consternación y tristeza, en Perú con mayor razón. Entonces un video que como éste genera un respiro y distensión, es preciso para momentos como el que vivimos.
5. Sentido del humor: Esto nunca falla, no hay que explicarlo.
Otro video de TACA en el mismo sentido, reconociendo a su personal en pleno vuelo. Nótese que la voz es muy parecida a la del piloto, pero el que habla es un tripulante.
6. Mensaje de optimismo: Podríamos asociarlo al punto 6. Cuando César Soto, el Jefe de Cabina dice "No olvide que la vida es muy corta. Perdone rápido, bese lento, ame intensamente, y nunca deje de sonreír por más extraño que le parezca el motivo. La vida tal vez no es la fiesta que esperamos, pero mientras estemos acá, sólo nos queda bailar". ¿Cuántos de nosotros hemos pensado después de lo acontecido en Chile que la vida es muy corta? Seguro que todos, la reflexión debe haber sido generalizada, y las ganas de seguir las "sabias" palabras de Susy Díaz "vive la vida y no dejes que la vida te viva" se han tomado más en serio que nunca. Aunque este video es anterior a los momentos durísimos que vive esta parte del continente, el momento de su circulación por las redes sociales ha sido favorable.
En fin, señores. Creo que el contexto ayudó mucho para la viralidad del video, pero sin duda, la novedad y creatividad tuvo también muchísimo que ver. Si es un viral teledirigido, es sin duda un gran acierto. Y si es el video de un pasajero cualquiera, TACA debería condecorarlo y hacerlo viajar gratis en adelante, porque... ¿en qué aerolínea van a querer viajar la próxima vez? ¿En LAN o en TACA? Ustedes tienen la respuesta.
¡Buen fin de semana!
Nota de Café (Actualización. Sábado 1:00 a.m.) - Algunos cafeteros en Twitter y Facebook, además de comentarios en el blog, han hecho la aclaración de que César Soto es Jefe de Cabina y no piloto en TACA como yo afirmé al lanzar este Café. Definitivamente había cometido un error, y no lo corregí a tiempo, por la sencilla razón que no pude entrar al blog por temas de trabajo, así que el error se expuso buena parte del día. Ya todo está corregido y he dado los agradecimientos del caso a quienes me alertaron.
- Hay quienes han considerado que este Café busca desacreditar al video de TACA. Será que se quedaron en los dos primeros párrafos, que reconozco son largos, pero no han leído bien ni el titular, ni el subtitular, y menos la conclusión. Quienes me cuestionaron, increparon y hasta insultaron en Facebook -no he borrado nada- parece que se dejaron llevar por ese deseo que yo también comparto de que este gesto de César Soto sea el de toda la empresa, y que sea sincero, cosa que no he buscado verificar en este Café.
- Para terminar podemos de decir que hay una marca ganadora: TACA; un nuevo personaje ilustre: César Soto; y un lema que nos lo debemos guardar y vivir desde dentro: Pensar bonito.
BooneOakley.com rompe esquemas "alojando" el 100% de su sitio web en Youtube
Lo que ven no es un video, sino una web. ¡Denle PLAY y naveguen! Los que parecen botones, los son.
Este caso provoca estudiarlo, pero mientras disfruto de la sorpresa de descubrirlo y hago la investigación respectiva, les dejo con la "Home Page" de una Agencia de Comunicaciones que usa Youtube como nunca lo hizo alguna empresa. Pueden darle click a los botones en el video, y les llevarán a las respectivas secciones de "la web".
¿Será efectiva esta medida? No lo sé, pero causa una grata sorpresa, y en un mercado atiborrado de comunicación y muchas veces mal empleo de las redes sociales, la primera impresión es altamente favorable.
Las redes sociales y Youtube han jugado un papel importante en las elecciones de los Estados Unidos. Y estando a un día de los comicios, ya podemos avisorar a un posible ganador en las urnas comunes -salvo que se dé el efecto Bradley del que nos adiverte la BBC-. Sin embargo, en la Internet ya tenemos a un Tech-Pressident como define Politics Online a Barack Obama, el claro ganador de la contienda entre los navegantes de Facebook, MySpace y Youtube.
Para quienes quieran entender al 100% el sistema de votación en Estados Unidos que se aplicará este martes, 4 de noviembre, aquí un video más que ilustrativo.
Coincidencias creativas en la publicidad actual llenan las pantallas de gorilas.
En los últimos meses, tres comerciales -dos vistos en la tele local- y uno en todo el mundo, me llamaron poderosamente la atención. Cada uno por un motivo diferente, pero todos, sin embargo, con un punto en común: la presencia de grandes simios como protagonistas.
1. El Comercial del Gorila: Si hay un premiación anual que ningún publicista pierde de vista y que, de seguro, casi todos quisieramos ganar, ése es el Cannes. Este año, el comercial ganador del Grand Prix (el winner de winners) fue "el comercial del gorila" para los chocolates rellenos de leche Dayri Milk. El spot se propaló en Inglaterra, el creativo fue un argentino, y aunque ese dato suene un poco irónico, no es lo más relevante de la campaña. El comercial fue muy exitoso, y sirvió para rescatar al cliente de una crisis comercial, producto del hallazgo de una bacteria en el producto que le significó pérdidas por decenas de millones de dólares. Lo verdaderamente curioso es que el comercial no impactó en los medios convencionales, sino en la internet. Por alguna razón que espero poder investigar, el 9% de crecimiento en la participación que logró esta campaña se debió al efecto viral que se dio en Youtube, donde el comercial del gorila se convirtió en la publicidad más vista en la Internet. En Facebook hay más de 70.000 personas que firmaron en grupos inspirados por el gorila de Cadbury.
El Comercial del Gorila: Ganador del Grand Prix en Cannes. No trascendió en la TV pero la rompió en Youtube y Facebook.
2. King Kong bamba de Bembos. El segundo spot, personalmente no me gusta. Me parece el ejercicio creativo de unos estudiantes de publicidad. No sé si fue exitoso o no, pero creo que Bembos podría haber tenido un comercial más conceptual y no tan facilista. La producción es interesante, y queda claro que la licencia de usar un disfraz de gorila de alguna fiesta de Halloween era la intención (comparen con los otros dos spots y verán a qué me refiero). Pero vender una hamburguesa que no se acaba de esta manera, y con Godzilla de cómplice, me parece que lo jocoso se impone. El concepto queda claro, pero podemos cambiar a Godzilla por King Kong, o de pronto el monstruo tragón podría ser un ciclope, o el Gigantón de los pitufos, en fin, el mastodonte que se nos ocurra haría que el comercial funcione, y por elllo me parece que el planteamiento es facilista. Si se lograron incrementar las ventas, enhorabuena, pero creo que si le cambiamos la marca a la hamburguesa y le ponemos Burguer King o Mc Donalds, la idea funciona, lo que indica que la personalidad de la marca es débil en esta propuesta.
La mega hamburguesa de Bembos. Un King Kong artesanal para una campaña que no le da personalidad a la marca. Se pudo firmar como Burguer King o Mc Donalds.
3. Monos tiernos Falabella. El más reciente spot de Saga Falabella, si que me llamó la atención y me hizo recordar al ganador de Cannes de este año. Ok, en este caso se vende tecnología y no chocolates, pero será por la música de por medio, y por la buena caracterización del simio, que encuentro mucha relación en el recurso creativo. Les dejo a ustedes que juzguen, a ver qué me comentan.
Ojo, ahora que veo bien el comercial, no mencionan la palabra "Saga" para nada. Dos cosas: o el comercial es chileno, o nos vamos despidiendo de la marca "Saga" para acostumbrarnos a escuchar Falabella a secas.
Antena 3 pondrá publicidad en su canal de Youtube, y sigue a la vanguardia entre las cadenas europeas que aprovechan la web.
Vía Adlatina.com me entero que la cadena española Antena 3 ha llegado a un acuerdo con Youtube para colocar publicidad en su espacio contratado desde 2007.
Llama la atención cómo un medio televisivo ahora le pide autorización al medio internet que lo acoge, para hacer contratos publicitarios ¿Será una clarinada de alerta del poder que sigue ganando la red de redes sobre la tele?
LA HORA DEL RECREO
-
Lo que en los colegios se llama tradicionalmente “la hora del recreo”, es
decir,las pausas entre más de una sesión de clase y que suelen durar hacia
los qu...
The paradox of insular language
-
We often develop slang or codewords to keep the others from understanding
what we’re saying. Here’s an example (thanks BK) of the lengths that some
are goi...
Lucas Levitan
-
¿Y si tus fotos de Instagram se convirtieran en el escenario para los
personajes...
The post Lucas Levitan appeared first on El blog Creads.