Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2011

¡Este 1 de setiembre vuelven los Talleres Taipá!

¿Cómo ganar clientes en Facebook?

View more presentations from Milton Vela.
¿Ya le has creado el Facebook a tu empresa y no sabes cómo ganar más clientes?
¿O ya tienes clientes pero no sabes cómo tratarlos, cómo responder a sus consultas, cómo resolver sus reclamos? ¿Quieres vender en Facebook pero te das cuenta de que no resulta a pesar de tener muchos fans?


Este taller te enseñará a aprovechar Facebook como un canal para llegar más y mejor a tu cliente, para hacer marketing de verdad estrechando tu relación con él. Así no solo te comprará, sino que te ayudará a vender, hablando bien de ti, ese es el objetivo.

Aquí tienes los detalles del próximo Taller de Café Taipá:

Lugar: Centro Cultural CAFAE - Av. Arequipa 2985 - San Isidro

Fecha y hora: Jueves, 1 de setiembre. De 7:00 p.m. a 10:00 p.m.

Inversión: S/ 180 (No incluye IGV) | Depósito en cuenta BCP Soles: 1941-5899-124019
El taller es sólo para las primeras 12 personas que se inscriban y hagan el pago. La clase es en laboratorio que incluye PC e Internet.
Inscríbete AQUÍ



viernes, 17 de diciembre de 2010

Un minuto en Facebook


La revista TIME publicó un video con las múltiples acciones que se dan en Facebook cada 60 segundos. Las cifras son sorprendentes...





martes, 3 de agosto de 2010

Hoy a la 1:00 p.m. chat de Café Taipá en "El Comercio"

¿Cómo aprovechar Facebook y Twitter para promocionar  mi negocio y conocer a mis clientes?

Hoy tendré el gusto de compartir un buen momento con emprendedores interesados en emplear a las redes sociales para hacer crecer su negocio. Si bien algunos pueden tener la idea de que Facebook es una excelente oportunidad para la venta y que hay que  usar esta red "porque está de moda", etc. vamos a cambiar ese chip y vender la idea de que nunca antes hemos tenido la oportunidad de estar tan cerca de nuestros clientes -además del punto de venta y rompiendo barreras geográficas- para poder escucharlos y conversar.

¿Y por qué conversar? Porque los mercados son conversaciones, y con la información que nos den podremos desarrollar nuestros productos y servicios para una mejor venta.

Pero tampoco hay que dejar de lado la promoción, y veremos ejemplos de cómo lograr la demanda del cliente en Facebook. Y no nos olvidemos de Twitter, que nos permite estar a la vanguardia y tomar decisiones en base a la información más reciente que el mundo publica. Dependiendo de nuestro rubro de negocio, también podremos encontrar a nuestros clientes en esta red, que normalmente serán los más influyentes, por lo que debemos entrar en contacto con ellos y sus redes sociales, para presentar a nuestra marca, producto o servicio.

Pasen la voz cafeteros. Hoy nos encontramos a la 1:00 p.m. (Hora Perú) en el chat del diario El Comercio, podrán acceder directamente en http://chat.elcomercio.com.pe

Actualización (Domingo 8 de agosto)
Comparto con ustedes la publicación de hoy en el diario El Comercio con  lo mejor del Chat que tuve con los emprendedores de "Mi Empresa"


sábado, 31 de julio de 2010

Invita a todos tus amigos al Facebook de tu empresa en pocos segundos

Y hoy lo veremos en el Seminario Taipá...

Si bien los Seminarios de Café Taipá, hablan más de conceptos y estrategia aplicados en casos reales, y no tanto de trucos para Facebook o Twitter, siempre serán importantes esos atajos que nos resuelven la vida y nos evitan perder valiosos minutos.

Si tienes muchos amigos en tu cuenta personal de Facebook y quieres aprovechar para invitarlos a la página Facebook de tu empresa, sólo tienes que tener en cuenta este comando javascript:fs.select_all(); y ponerlo en la barra de tu navegador. El cómo hacerlo, está en el video.
¡Buen fin de semana, cafeteros!


lunes, 26 de julio de 2010

Resultados de la Investigación de Google sobre Redes Sociales

Podrían ser la base de su futura Red Social que competiría con Facebook.The Real Life Social Network v2
View more documents from Paul Adams.

Hace unas semanas me enteré a través de Marketing Directo que Paul Adams, un investigador de Google había publicado en 216 diapositivas, todo un trabajo hecho sobre las redes sociales y su complejidad en las relaciones y toma de decisiones de las personas frente a la influencia que recibían de sus entornos más próximos.

El estudio es completo y generoso, lo mejor es que lo tenemos completamente disponible via Slideshare, y voy a compartir con ustedes, dos de las conclusiones más interesantes que de seguro nos servirán para nuestas próximas acciones en redes como Facebook, principalmente.

1. La relación con nuestra red social en Internet es muy diferente a la del mundo offline

Adams, explica con mucho sentido común y de manera práctica, que en Facebook se genera un espacio de encuentro entre nuestros grupos de amigos offline que pueden ser incompatibles, y que sin embargo entran en contacto a través de Internet, pudiendo generar ruido o efectos contraproducentes en nuestra propia imagen. El manejo de nuestra privacidad se hará importante, y también la de nuestros diferentes grupos de amigos que deberían mantener la misma distancia del mundo offline.

2. Entender el comportamiento, no la tecnología

Las personas están aprendiendo a usar herramientas que en algunos años no existirán. Pero a la gente no le importa realmente la tecnología en sí misma, sino lo que ella le permite hacer. Es justamente esa actividad la que nos debe importar, vale más saber lo que las personas hacen o quieren hacer, que las herramientas (en el caso de Internet pasajeras) con las que lo logran.

Realmente el estudio es más que interesante, y espero que les sea de utilidad. En el Seminario Taipá de este sábado, hablaremos con más profundidad de este tema.
¡Qué tengan una excelente semana!











lunes, 19 de julio de 2010

Las enseñanzas del "Hombre OldSpice", según Ogilvy

Una de las agencias de publicidad mejor adaptadas al Social Media, hace el análisis

El video que ven es el último de varios pertenecientes a la campaña en TV de Oldspice, y que además, tuvo millones de visitas en Youtube a lo largo de 2010.

Hasta aquí, todo correcto, y en el caso de las redes sociales, un spot lo suficientemente bueno, como para compartirlo y comentarlo. Sin embargo, la semana pasada OldSpice saltó la vaya de lo convencional, para lanzar una acción directa en las redes sociales, a través de Twitter (en coordinación con Youtube y Facebook), y lograr en sólo dos días, resultados que por su impacto podrían superar a la mismísima campaña de Barack Obama considerando las mismas variables de tiempos. Estos resultados los presenta John Bell, Director de 360° Digital Influence team - Ogilvy PR’s.

El resumen de la efectividad de la Campaña del Hombre OldSpice es:
  • Vistas de la campaña en el Canal Old Spice de YouTube: 8 millones
  • Vistas de la campaña de Old Spice en YouTube (general): 83 millones 
  • Total de suscripciones al Canal de OldSpice en YouTube: 120 mil 
  • Total de conexiones en Facebook: 616 mil
(Datos al 16 de julio)

Midiendo el éxito de la Campaña

Si consideramos el impacto logrado en sólo dos días con respecto a virales referentes de Youtube, como es el caso del discurso de victoria de Barack Obama, la audición de la increíble Susan Boyle, o el zapato arrojado a George Bush en Irak; la campaña de OldSpice es, en adelante, el nuevo referente de videos virales en Youtube, según reporta Visible Measures, como vemos en el cuadro.

Reflexión Taipá 1: Los videos referentes representan en gran medida la partipación de la gente de a pie (propuesta de campaña de Obama y oportunidad de Susan Boyle)  o de la voluntad de las mayorías (apoyo a Obama, rechazo a Bush). La campaña de OldSpice maximiza esta participación de la gente porque la marca responde publicamente personalmente a varios de sus seguidores, en su canal oficial.

¿Qué otros factores fueron claves para el éxito que pudiéramos seguir?


1. La campaña integral aplicó la creatividad para entretener al target
Es importante tener en cuenta, que esta campaña empezó en la TV no en Twitter. Había ya un posicionamiento favorable, y no se vendía las propiedades particulares del producto, sino los efectos, y se invitaba a las chicas a que hagan que sus novios huelan como el fornido y carismático personaje, llamado Mustafa.

2. La respuesta rápida en video a los Tweets, tenía como objetivo "la conversación"
Los 185 videos de respuesta colgados en Youtube, rompieron el paradigma de que las marcas en Twitter tienen que responder solamente a través de esta red social, cuando hay otras con las que se puede integrar y generar un efecto de mayor construcción de confianza. Siempre un video personalizado tendrá más peso que 140 caracteres, si es la misma marca la que está detrás.

3. La marca trabaja duro por sus seguidores
87 videos grabados en un día para responder a igual número de tweets de manera efectiva, comunica además de la satisfacción del afortunado twittero que obtuvo respuesta, que la marca está dispuesta a hacer un esfuerzo  mayor por sus clientes.

4. El juego fue estratégico
Se tuvo que coordinar muy bien el trabajo en las redes sociales, puesto que Twitter, Facebook y Youtube formaron parte de la campaña. En las dos últimas, las suscripciones han seguido inclusive, después del término. El compromiso logrado ha sido fuerte, y sirve de base para próximas acciones.

¿Y aumentarán las ventas?
John Bell, dice que habrá que esperar el reporte de P&G (Procter & Gamble) aunque viendo el impacto mediático, se anima a pensar que sí. Y adelanta de que ya es un logro que la mayoría piense en "oler como un hombre" frase fuerza de la campaña. Personalmente creo que la marca se ha revalorado muchísimo. Esta acción en redes sociales ha trascendido la Internet, y ha llegado a los medios masivos como noticia. La carga favorable de PR debe tomarse muy en cuenta para medir el éxito de la campaña.

Cómo reproducir esta campaña para nuestras marcas?
De plano, el que piense en un copy/paste está perdiendo el tiempo. Los consejos de Bells, son los siguientes:
  • Prestar atención a los puntos analizados anteriormente, y ser original en su aplicación.
  • Considerar expertos en Social Media para campañas creativas que consideren mix de medios.
Reflexión Taipá 2:
Para terminar, agregaría algo importante que Paul Adams, investigador de Google, dice en una presentación que publicó la semana pasada en lo que sería un adelanto la futura red del mejor buscador del mundo: "Entiende el comportamiento, no la tecnología". 

Adams sostiene que a la gente no le importa la tecnología en sí, sino la comunicación que ésta permite. Y esto me lleva a pensar en el concepto de que el mercado es una conversación entre la marca y sus consumidores, y si nos ponemos a pensar en lo que OldSpice ha hecho, es eso: conversar ya no a través de un tweet, sino de un video. La gente hizo el resto.

Cafés relacionados:
- Ikea nos enseña a usar Facebook para hacer promoción (29/11/20009) 

Actualización al  29 de julio
- Las Ventas de Old Spice se doblan gracias a la campaña en Youtube (Mashable)




#Yoconfienso y el trailer de Facebook (la película), videos imperdibles de la semana que pasó

Una canción compuesta con Tweets


Escucha y toma atención a la letra. Probablemente le encontrarás sentido y te guste, no sé si mucho o poco, pero debes saber que hay muchísimos autores en la letra, tantos como cada frase, que en realidad fue un tweet (mensaje de 140 carácteres con el que se comunican los usarios de una de las redes sociales más importantes del mundo).

Me explico mejor: Juan Zelada, cantautor español que vive en Londres, tuvo la buenísima idea de armar la letra de una canción en base a los mensajes en twitter bajo el hashtag "#YoConfieso", que la mayoría de twitteros usa para anteceder a un comentario en el que revelarán parte de su intimidad, manera de pensar, postura frente a un tema o coyuntura, etc.

Lo mejor de esta idea, es que demuestra lo interesante que puede ser componer con frases tan cortas de 140 carácteres que, quienes desconocen Twitter, piensan que no alcanzan para decir algo importante, pero realmente se equivocan. Aprender a expresarnos en esta red social nos enseña a escribir, compartir valor y, muchas veces, sentimiento.

Tú no consigues 500 millones de amigos sin hacer algunos enemigos

Mucha expectativa hay detrás de la película "The Social Network" dirigida por David Fincher (El Curioso Caso de Benjamin Button), y algo de controversia también, pues a los creadores de Facebook, que se ven retratados directamente en la cinta, no les ha venido muy en gracia su próximo estreno, por considerar que la trama no se ajusta a la realidad.

Personalmente, me llamó la atención que el soundtrack del trailer sea la canción Creep (Raro) de Radiohead, ¿Tendrá que ver directamente con la personalidad que se muestra del creador de Facebook, Mark Zuckeberg, en el film? En octubre nos enteraremos.


miércoles, 23 de junio de 2010

Socialización y marketing en un solo click

La historia de cómo un botón puede cambiarlo todo.
(Lilia Villafuerte para Café Taipá)

El 21 de Abril de Facebook presentó en sociedad el rediseño de su aplicación relacionada con un nuevo modelo de datos que afectaría directamente a nuestro caminito privado por Internet. Mucha agua ha corrido desde entonces y miles de sitios web instalan los nuevos plugins  (conexiones) “sociales” cada día, dejando en el dominio público nuestras decisiones de empatía sobre los contenidos, pero también como propiedad de las empresas.

Como usuarios tenemos un ID (número de identificación) que permite al sistema saber quién es quién y lo podemos ver en una dirección como ésta: https://graph.facebook.com/miltonvela ; así, una empresa puede acceder a los datos que hemos decidido que sean públicos. Hasta hace poco, el dominio de aquello que nos atraía como contenido se quedaba dentro del propio Facebook; sin embargo, el potencial de conocer lo que nos interesa realmente en Internet tiene una fuerza mucho mayor que simplemente calcular a través de tiempos visitas y enlaces aquello que puede ser más popular en la red. ¿Por qué?, Pues se puede centralizar en una sola plataforma el total de interacciones de los usuarios y categorizar un versión simplificada de los sentimientos hacia determinado contenido.

Cómo sacarle partido al botoncito “like” más allá de una simple recomendación en el muro de nuestros usuarios. 

Vayamos a lo simple:

1. Implementación: Decidimos que ponemos el botón “Like” en nuestra web y dejamos que trabaje sólo. Si tomamos sólo este camino, nuestros usuarios  podrán recomendar nuestra web en sus perfiles de Facebook. ¡Sí, publicidad gratuita!. Pero es mucho más beneficioso construir nuestra propia aplicación para poder a) guardar el ID de nuestro usuario, y con ello b) haremos una pregunta al API (aplicación) sobre los datos básicos de nuestros visitantes.

2. Guardando la data: Una vez retenida esta información básica de nuestros usuarios podemos insertarla y comunicarla con nuestra base de datos de productos, noticias, contenidos multimedia, etc.

Imaginemos el siguiente escenario:


Que yo, Lilia, estoy interesada en las gafas RayBan por encima de los 210$. Antes sólo podías saber gracias a las estadísticas de tu website cosas como : tiempo en la web, lugares visitados, navegador, tiempo de rebote, etc. Sin embargo, existía una posibilidad muy grande que haya terminado en esta parte de tu web porque me gustaban las baratas pero ni idea de cómo llegé a las caras. Es verdad que podemos hacer deducciones a partir de los datos que nos puede arrojar por ejemplo Google Analytics, sin embargo gracias a la pregunta directa a Facebook sabes.


Que soy mujer ( o al menos digo q lo soy ), estoy soltera y disponible ( parece una tontería, pero la de cosas que me puedes vender), tengo 590 amigos ( por lo tanto no soy tan tímida ), que soy geminis, me gustan las pelis independientes, y son fanática de la comida peruana. Y efectivamente me gustan esas gafas, porque he dicho que me gustan y lo he gritado en mi muro. Ahora sabes más de mi que mi propia madre.



3. Gestionando la data: Imaginemos además que hemos sido muy listos y este producto que he visitado y he dicho... “hey esto me gusta!”, lo hemos categorizado en nuestra propia base de datos como: gafas de sol, redondas, sexys, marco negro, precio y si me pongo más exquisita ciertas etiquetas relacionadas con lo que puede significar uno u otro producto de acuerdo a temas sociales , emocionales o de estatus ( pero eso mejor en otro café).

¡Wow, y adivina qué! ¡Soy geminis y lo sabías! Y claro ya viene mi cumpleaños, sólo hace 15 días te dije que me gustaban esas gafas y por este lado del mundo ya casi es verano. No pierdas la oportunidad, envíame un mensaje “personalizado” (programadores hay para todo) y proponme una oferta, un regalo o algo más barato parecido a lo que me gustó. Entonces, hay una posibilidad muy grande de que, si pueda, las compre. Además, si no fuiste pesado, agotador con muchos mails, te recomendaré a mis amigas o, mejor aún, me tomaré una foto con ellas. Nunca pensaste que fuera posible, pero ahora tienes esa posibilidad.


Un poquito más allá

Lamentablemente, Facebook no ha sido demasiado delicado en su guerra por desbancar la era Google y crear la propia en Internet. Ha violentando el derecho de la privacidad de cientos de millones de usuarios -lo sé, soné apocalíptica- , obligándonos a exponer nuestro caminito en Internet dejando activado por defecto la opción de permitir que los demás se enteren de los cambios de  nuestras preferencias, razón por la que ahora en Internet más de uno se pregunta "Cómo puedo borrar mi cuenta de Facebook" , generando voces de alarma sobre todo en temas de libertad digital .

Frente a estas protestas, Facebook tuvo que retroceder cambiando algunos detalles en su política de protección de datos. Y es que, aunque sólo es una manita con el dedo pulgar arriba, esta nueva funcionalidad implica que la navegación se hace desde su red, llevando y aumentando el tráfico a las webs que se conectan a través de su aplicación. 

Se puede aprovechar esa circularidad que sólo se puede dar cuando se comparte un  link en el perfil público y, sobre todo, cuando al decir que me gustan las Ray Ban, las noticias de El País o que soy fan de Lady GaGa, también ayudo a la construcción de mi identidad digital y mi prestigio en mi círculo de amigos. Industrias como la moda, el entretenimiento, y también la política pueden beneficiarse directamente de este nuevo modelo de datos, para la construcción de una comunicación más fuerte, horizontal pero también más persuasiva e inteligente.


Es de vital importancia que tanto comunicadores como público en general sepan las reglas del juego. ¿Recuerdan, cuando tenían esa novia tan pero tan guapa, que la llenaron de mensajitos, la acosaron, la celaron, la buscaban cada día hasta que se cansó y les dijo que necesitaba más aire; y entonces, se quedaron con el recuerdo y la fotito? pues nos puede pasar lo mismo. Hemos de respetar a las personas de quienes manejamos esos datos que tan amablemente y confiadamente nos han depositado. 

Volveré con otro café pero esta vez para analizar la Internet como espacio de entretenimiento de masas, y mi personal admiración por los social games. Hasta la próxima.




martes, 23 de marzo de 2010

Nestlé sufre severa crisis en las redes sociales y no reacciona.

Greenpeace desata guerra contra la transnacional por daño a la ecología en Indonesia.

Sin duda, cada vez tenemos más pruebas de que las redes sociales hacen más transparentes que nunca las gestiones y acciones de una empresa. A veces esto puede ser injusto, por ejemplo, en el caso que una acusación falsa. Si está bien estructurada, podría desatar una andanada de mensajes en Twitter, publicaciones en Facebook y blogs que, al final, la empresa podría revertir siempre que responda rápido y, por supuesto, con argumentos consistentes que la liberen de culpa.

Bueno pues, estas dos condiciones no las ha cumplido Nestlé después de haber sido acusada por Greenpeace de incidir indirectamente en la deforestación de millones de hectáreas en Indonesia por la tala del árbol de palma, imprescindible para el aceite respectivo que es usado en la elaboración de uno de sus más famosos productos: el chocolate Kit Kat.


¿Quiénes son los afectados?
  • EL medio ambiente en Indonesia, puesto que es el tercer país del mundo en emitir gases de efecto invernadero.
  • La población de ese país que directamente sufre por la contaminación.
  • El orangután, pues vive en los bosques que están siendo talados, y es el símbolo de esta campaña porque está a punto de extinguirse.

¿Cómo empezó el escándalo?

Greenpeace publicó un video en Youtube, que es el que abre este Café, acusando a Nestlé de comprar la materia prima al Grupo Sinar Mas, que tiene una pésima reputación por su daño a la ecología, lo que hizo que empresas como Kraft le cancelaran los contratos.
Según Greenpeace, Nestlé, lejos de dar sus descargos sólo reconce el hecho y luego hace que Youtube saque el video del canal, pero quienes estamos en las redes sociales sabemos que ese es normalmente el detonante de todo, ya que con certeza miles subirán el video y se hará un viral en horas o días.
Pues eso sucedió y Nestlé vio su página de Facebook absolutamente abarrotada de críticas e insultos, que empezó a eliminar sin responder a sus fans. Realmente pocas veces había leído críticas tan cargadas en la red social de una empresa.

¿Qué debería hacer Nestlé?
Después del escándalo sin solución, la portada del sitio web de Nestlé es sólo simbólica. Tiene que reaccionar, ya.
El tema tiene para largo, de hecho hay que estar a la expectativa de lo que responda Nestlé. De ser ciertas las acusaciones, la solución para Nestlé es simple aunque costosa por su envergadura -recuerden que en el caso de Helados D'onofrio tampoco reaccionó, aunque frente a este tema es un caso menor-. Nestlé debería aceptar la falta, dar sus disculpas, y cancelar el contrato con esta empresa, sobre todo cuando hay empresas transnacionales que ya lo hicieron. Si un gigante tiene un gesto que corresponde con su tamaño ya verán como no sólo en las redes sociales, sino por todos los medios, su marca se empieza a revalorar.

La otra posibilidad es que toda la campaña sea falsa, pero después de ver las acciones erráticas de Nestlé y, sobre todo, no haber respondido institucionalmente como se debe, la verdad que ya va teniendo pocas alternativas.

Una pena por la marca, ojalá y haya un final feliz. Lamentaré mucho si esto no se da, empiezo a evaluar si a la próxima compraré mi preferida leche Ideal, que desde niño la he preferido frente a Gloria, ahora pues no lo sé.

Nota de Café: Este Café ha tocado un tema muy importante, pero viene en versión Express porque sino se me iba a hacer difícil lanzarlo a tiempo. De todas maneras, les dejo las referencias suficientes para que puedan documentarse, y aprender de esta lección como espero lo haya hecho Nestlé.

Actualización (23/Mar/2010)
AFP reporta que Nestlé dejó al fabricante de aceite de palma acusado por Greenpeace
La noticia empezó a circular pero no por las redes sociales; sin embargo un cafetero en Facebook me alertó de ello. Lo lógico era que Nestlé no espere tantos días para que todos nos enteremos de que, por lo menos, reaccionó frente a los reclamos, pero no fue así.

La empresa cita este link en su Facebook oficial donde explica el problema desde su punto de vista. Sólo que hay un detalle: el texto es tan extenso, que se nota no toman en cuenta que en Internet hay que ser contundente en poco tiempo hasta para dar una disculpa, y no es el caso.

En fin señores, un caso importante del cual aprender.

Cafés relacionados:



miércoles, 3 de febrero de 2010

¿Vale la pena invertir en Redes Sociales?

Mientras las empresas se preguntan qué pueden ganar, ya están perdiendo... oportunidades. 

Recomiendo poner pausa al video por momentos para poder leer todos los textos, ya que el ritmo es bastante acelerado y podemos perder algunos detalles importantes.

Tal vez la pregunta ideal para este Café sería ¿Qué red social me conviene usar para llegar a mis clientes? eso implicaría que estamos en una segunda etapa. Lamentablemente son muchas las empresas, grandes y pequeñas, que aún no creen en la necesidad de tener una cuenta en Facebook, Twitter, Linkedin o un blog tal vez.

Queda claro que una vez elegida la o las redes sociales más convenientes, de acuerdo SIEMPRE a una estrategia, nos enfrentamos a una segunda etapa donde tendremos que definir quién o quiénes estarán a cargo de la administración de estos nuevos espacios que, como siempre digo, si no los abre la empresa, en cualquier momento lo hará su cliente, y ojalá que sea con nobles fines y no para expresar su disconformidad por un mal servicio.

No será el objetivo de este Café explicar cómo hacer efectiva la incursión en las redes sociales, en un post es imposible. Pero el video publicado por Marketing Directo debe servir para convencernos de lo significativo que puede ser el uso de redes como Twitter por ejemplo, con baja inversión si lo comparamos con medios tradicionales, y un alto grado de retorno que, como bien remarca el video al cierre, no implica necesariamente que más gente nos compre mucho más que antes -probabilidad para nada descartada- sino que sepamos más del cliente, o que éste nos comente acerca de sus necesidades, que nuestra atención por la via convencional (teléfono, directamente) se descongestione, o que reclamen "en nuestra casa" y no en otros espacios, etc.
A la derecha de la gráfica tienen las diferentes variables que pueden significar un Retorno en la Inversión de una estrategia en Redes Sociales, muchas de ellas de difícil aprovechamiento en medios tradicionales.

Actualmente hay empresas que lo vienen aprovechando en Perú, cito dos ejemplos concretos: Mitiempo.pe (Interbank) y Oechsle con sus redes en Facebook. Estoy seguro de que próximamente tendremos más, algunos de ellos de emprendedores que se vienen capacitando para promover sus empresas por estos canales. De hecho vi a profesionales y empresarios muy decididos en el último Seminario Taipá que dicté la semana pasada.

Frente a ello, todos quienes tenemos una oportunidad profesional en las redes sociales, debemos enfocar nuestros esfuerzos en ofrecerle a los clientes soluciones concretas, bien pensadas, y con los objetivos claros, para que cada vez el mercado confíe en la efectividad de estos medios. Y no tengamos que citar solamente ejemplos de fuera sino también los nuestros.

Mientras más casos de éxito logremos, el mercado creerá más y habrá más demanda, y lo mejor de todo esto, es que el consumidor encontrará ese canal que siempre debió tener con la empresa, y ésta el retorno de su inversión (ROI: Return on Investment) que siempre será el principal condicionante.

Un último punto para el cierre: las redes sociales no son medios necesariamente aislados de los tradicionales. Una estrategia efectiva NO tiene que estar desconectada de las otras acciones de comunicación de la empresa, ahora más que nunca tenemos que ser conscientes de la integración de los medios, hay quienes pueden especializarse en las redes, pero siempre con una visión de 360°-entérense de lo que hace la empresa por los otros canales-, caso contrario no darán soluciones sino recetas a medias.




domingo, 24 de enero de 2010

Lourdes Flores en Facebook: Lima, déjame que te cuente

Consulta "popular" desata reacciones en red.


Hasta que por fin Lourdes empieza a usar Facebook convenientemente, haciendo una consulta a sus fans y seguidores. Sólo que hay un detalle, joven, dos en realidad:

1. Lourdes no dialoga. Anuncia y se va, deja que sus fans y partidarios hablen, y no se interrelaciona, lo que hubiera sido importante. Agradecer la participación, hacer una repregunta, contestar los comentarios negativos que recibe -o borrar aquellos muy irreverentes- hubiera sido lo ideal.

Ha dejado su muro expuesto. Le dicen de todo, puntos a favor, en contra, y ella se fue de la casa. O sea, publica un anuncio en la puerta, la deja abierta, y se va. Están dejando la sala un poco desordenada, Lourdes, tienes que administrar tu sitio, es importante.


Hay temas álgidos para Lourdes, y que no están resueltos. Teniéndolos como pasivo, se expone mucho en Facebook, felizmente los comentarios no han puesto los reflectores en este tema que nos lo recuerda Heduardo.

2. Lima no es el Perú, Facebook no es Lima. Heduardo tiene mucha razón cuando señala sarcásticamente en su último post "Serán los amix de Lourdes en Facebook los que decidirán si la candidata presidencial se convierte en candidata municipal." Tomar una decisión así sería hasta irresponsable, ya que la Lima de verdad, la mayoría de limeños que le dan más de 85% a Castañeda, no está en Facebook, a lo más en Hi5, o sencillamente no están en las redes.


La participación de Lourdes en Facebook puede servir de pauta, un referente en los segmentos medios y altos, con una educación técnica o superior que no es la constante en muchos limeños que también votan, y que la pueden seguir viendo como lejana de los sectores más populares, como una política tradicional, tal vez.

¿Lourdes Flores, municipal?

Hay comentarios en su página de Facebook donde le dicen que postular a la alcaldía sería como bajar a segunda, otros sostienen que reacciona tardíamente. Los que más la quieren reafirman que es una mujer luchadora y persistente. A ver, para dimensionar cuán útiles pueden ser estos comentarios realmente, tenemos que ponernos en el lugar de un político, y sabemos que tendrá sus propias razones, aunque tengan poca luz. Considerar postular a la presidencia en el caso de  Lourdes, sabemos que sería una opción muy poco acertada, porque por más impredecible que sea el electorado, difícilmente ganaría.


En cambio, la alcaldía de Lima sería más factible, lo que no implica que sería más fácil. Tal vez, si le da por fin un veradero sentido al concepto de su partido -Unidad Nacional-, y se vale de la inmensa aprobación de Luis Castañeda para lanzarse al sillón municipal ,se lleve buena parte de ese 85%, y también le aporte un poco al actual Alcalde de Lima, de cara a las elecciones presidenciales. Esto le daría a Lourdes más poder para enfrentar en Lima a Álex Kouri, quien aunque tiene muchos pasivos , goza de un apoyo popular del que carece la presidenta del PPC.

OJO, Facebook sirve. Lean estos comentarios certeros, Lourdes debería agradecerlos en Facebook, uno a uno, si es posible, se ganaría aún más a sus fans, y ellos hablarían de ella fuera de la red. El mensaje no debe quedarse en Internet.
 

Conclusión:

Como verán, Facebook es sólo un medio, importante, sí; decisivo, no, para nada con sólo 1 millón y medio de peruanos. Si Lourdes usa la red social como quien hace un sondeo, le puede servir, pero antes, tiene que tener clara la estrategia. Y aunque muchos le critiquen el que baje su meta política y se resigne a la alcaldía de Lima, asociarse a Luis Castañeda podría ser una buena jugada de marketing  que al "elocuente" burgomaestre le vendría perfecto, y seguramente pondría de su parte para que nadie le llame "Fulana" a la Doctora Flores Nano el próximo mes de noviembre.


Posts relacionados:
- Política 2.0.1.0 (Marco Sifuentes)
- La Candidata Facebok (Heduardo)


sábado, 19 de diciembre de 2009

¿Y voy a vender en Facebook?


Esta es una de las preguntas que más repiten las empresas que empiezan a interesarse en incluir a las redes sociales en sus campañas. Pero ahora más que nunca (aunque Peter Drucker lo recomendó hace 50 años) es necesario concentrarnos en cómo hacer clientes. Si nos preguntamos si es posible a través de Facebook, la respuesta es sí.

Y se puede ganar algo más que un cliente: un fan. Es entonces cuando podemos lograr que no solo la empresa se encargue de su promoción, sino que lo haga también este cliente al que ya no se tiene que conquistar: viene solo, porque logramos entablar una relación muy fuerte con él. En otras palabras, hemos logrado hacer márketing de verdad.

Facebook es una de las redes sociales que, cada vez más, prefieren las empresas. Se convierte en un activo tan o más importante que su página web oficial, por la simple razón de que le permite tener un conversación con los clientes. La página corporativa en Facebook no solo sirve para generar tráfico hacia la web oficial, presentar nuevos productos o comunicar promociones; tener el feedback del cliente es sin duda la fuente más importante de información que nos permitirá proyectar acciones futuras e incluso corregir o mejorar las actuales.

En Facebook hacemos comunicación social, no masiva, y es preciso tener expectativas en ese marco. Puede haber campañas específicas que logren captar miles de fans en tiempo récord, pero solo serán fans de verdad si participan, comentan o incluso nos brindan información que no habíamos solicitado y que nos servirá para seguir construyendo nuestra marca junto con ellos.

Justamente, cuando construimos la marca con el cliente, cuando él se compromete con nosotros, podemos asegurar que, en consecuencia, habrá ventas. No pensemos que Facebook nos resuelve la vida y que podremos vender todo lo que no hemos podido por otros medios. Debemos tener una estrategia detrás con el objetivo de establecer lazos con el cliente.

Aunque tengamos miles de fans, si no “conversamos” con ellos, es poco probable que hablemos de venta. De hacerlo bien, ellos mismos vendrán a nosotros.

Nota de Café: Este post fue publicado en el diario El Comercio (17/12/2009)

Posts relacionados:
- Si vas a usar Facebook para tu marca, es hora de hacerlo bien (Blogcializarse)


domingo, 29 de noviembre de 2009

Ikea nos enseña a usar Facebook para hacer promoción

Etiqueta un mueble y llévatelo ya.

Está claro: quien quiera aprovechar las redes sociales para hacer marketing, las debe conocer bien a nivel de usuario. Vivir la experiencia nos dará más pautas para conocer la conducta y medir las reacciones de la gente, ya que no hay nada mejor que aprovechar las herramientas de una red como Facebook y seguir los hábitos de las personas, como el de equitarse en las fotos.

Y justamente esta promoción se basó en ello, poner nombres en las imágenes, pero no las nuestras o de amigos -costumbre criticada por muchos- sino, en muebles que serían nuestros con sólo etiquetarlos con "nuestra marca".


Una idea tan simple que logró acogida pero con un detalle estratégico extra: Las fotos estaban en la página Facebook personal de Gordon Gustavsson, el director del nuevo establecimiento de IKEA en Malmö (Suecia), con lo cual se personalizó a la tienda desde su lanzamiento.


Siempre recalco que el objetivo de una marca en las redes sociales es generar relación con los clientes, y que ésta perdure para que sean "fans" de verdad, y puedan hasta recomendar a nuestra empresa. Para ello, la presencia en Facebook debería ser continua y no por períodos limitados de tiempo. Sin embargo, usar la red para una promoción específica es completamente válido, porque rápidamente lograremos la atención del cliente potencial, a quien podemos mantener con futuras acciones o llevándolo luego a nuestro espacio corporativo de Facebook -aquel que mantendremos actualizado "conversando" con el cliente-.

Esta acción la vi primero en Territorio Creativo.

lunes, 19 de octubre de 2009

La Hormiga Chambera, acción del BBVA Banco Continental en Facebook

1000 fans en 2 semanas y mucha interacción representan un trabajo "de hormiga".


A los pocos días de la publicación del Café sobre la floja actividad de los Bancos Peruanos en Facebook, advertí la presencia de un personaje que promueve el producto Mundo Sueldo del BBVA. Seguro ya muchos de quienes están en la red peruana y van con el target: hombres y mujeres A, B, C+ (25-35 años) lo han visto, me refiero a La Hormiga Chambera. Más de 1000 fans a dos semanas de su lanzamiento no es poca cosa. Y claro, si bien es un espacio promovido por el propio banco, el tono amical de la comunicación y el objetivo específico, que es el de promover los productos de descuento de actividades asociadas al relax y entretenimiento para quienes están afiliados al Mundo Sueldo del BBVA, hacen de este espacio uno de los más atractivos.


No está demás decir que la actualización y la interacción con los fans es frecuente, y no se hace esperar. Realmente la hormiguita -que encarna a todos quienes trabajan a mil todo el día- se está convirtiendo en un personaje de lo más simpático que hay en el Facebook corporativo peruano. Un caso para seguir de cerca.

Mundo Sueldo Culinario en TV

Para nadie es novedad que Gastón Acurio es la actual imagen del banco, y que el tema culinario es la constante en casi toda la publicidad. Pues éste parece ser el punto de encuentro entre la comunicación en redes sociales y los medios masivos, por lo que hay unidad en la campaña, puesto que si bien se ha creado un personaje diferente en Facebook, la hormiga promociona en las salidas que sugiere todos los restaurantes y bares afiliados al mundo sueldo.

Y algo más, hay interrelación entre la hormiga y el Facebook de Gastón Acurio, lo cual le da más atractivo al espacio. De hecho la publicidad del banco también es presentada por este nuevo personaje que sí hace su chamba en la web 2.0

Cafés Relacionados:
- Los bancos en deuda con las redes sociales (12/10/2009)
- Entrevista a Gastón Acurio desde Mistura (28/09/2009)
- Atrapa sueldos y el riesgo del "me too" (26/07/2008)


miércoles, 2 de septiembre de 2009

Sirviendo Café todos los días...

Si siguieras a Café Taipá en Facebook y Twitter no te perrderías de esto...

Uno de los principales objetivos de Café Taipá es que este cafetero, y quienes lo leen continuamente, estemos siempre al día con las campañas y acciones más reciente de marketing, comunicación empresarial y publicidad. Como no puedo servir Cafés por el blog todos los días como quisiera, abrí Café Taipá en Facebook y en Twitter.

A la derecha tienes la información que publico, por lo que Café Taipá, aquí en el blog, siempre tendrá una novedad para ti. Así que si algunos días no encuentras un post nuevo, con seguridad verás que en Facebook he citado artículos buenísimos de medios tan interesantes como Advertising Adge, América Economía, The Economist, y medios locales también como Semana Económica, El Comercio, Perú 21 y de otros blogs también, por supuesto.

Ayer publiqué lo siguiente en Café Taipá - Facebook:






Entérate que el presidente de Brasil está incursionando con mucha fuerza en medios digitales y la web 2.0 El detalle es que su blog no admite comentarios de lectores, con lo cual lo de 2.0 queda un poco en el aire.



Y en Café Taipá - Twitter, donde se publican las noticias de Facebook, pero también de los principales medios, minuto a minuto, hay también informes especiales como éste:

¿Ahora que Microsoft ha llegado a un acuerdo con Yahoo -y potenciará su buscador Bing-, bastará tomar en cuenta sólo a Google cuando optimicemos nuestros sitios web para ser encontrados fácilmente?


Y bueno, la idea es siempre servirte un Café todos los días, pero hay que hacer comunicación para poder hablar de ella; así que mientras yo trabajo y te preparo los Cafés Taipá de siempre, ya sabes que a la diestra del blog, tendrás todos los días Cafés Express buenísimos que no debes perder.

Nota de Café: Al final del día estaré anunciando el próximo Seminario sobre cómo hacer un blog corporativo en pocas horas y promocionarlo en las redes sociales. Lo dictaré en 2 sesiones, los sábados 19 y 26 de septiembre. Estén atentos porque quienes asistan saldrán con su blog on line, y presentado en Facebook y Perublogs.