Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de febrero de 2009

¿Logo, qué estás haciendo?

De cómo se crearon y evolucionaron algunos de los logos más famosos del mundo.

El logo de la Warner Bros. ha tenido cambios considerables con el transcurso los años, pero al final han vuelto a los orígenes. Y es que si pensasmos, por ejemplo, en Bugs Bunny, no hay forma de que aparezca comiendo su zanahoria detrás de otro logo de WB que no sea el de la versión de 1948, y que prácticamente se retomó en 1984, luego de severos cambios de forma y color que le quitaron toda la identidad a la compañía.



"Googleando" un poco, buscando logos inspiradores para uno propio que voy a diseñar -gajes del oficio mientras no cuente con todo mi equipo-, encontré algunas sorpresas interesantes que las reportaré en dos partes en Café Taipá, y que estoy seguro que les será de mucha utilidad para quienes gusten del diseño gráfico o sean consumidores de las marcas que presentaré aquí.

A propósito del Óscar
Los logos que vemos con más expectativa, porque preceden a aquella película que no queremos perder, son los de las compañías de cine. No sé si alguno de ustedes haya reparado sobre cómo es que se llegó al diseño de estos logos, en qué se inspiraron sus creadores. Aquí, algunas respuestas:

20th Century Fox: Logo de reflectores.


Personalmente, éste es uno de los logos que más me gusta, porque es realmente audiovisual. Es imposible verlo sin asociarlo al soberbio sonido de trompetas que siempre lo acompaña en el cine y que "oficializa" para nuestros oídos que, efectivamente, estamos en el cine.

En 1935, La Twentieth Century Pictures y Fox Film Company se asociaron para crear la Twentieth Century-Fox Film Corporation.

El logo original de la Twentieth Century Pictures fue creado en 1933 por el famoso paisajista Emil Kosa, Jr. Después de la fusión, Kosa simplemente reemplazó "Pictures, Inc." por "Fox" para actualizar el logo. Este artista es también conocido por haber diseñado aquella memorable y trágica Estatua de la Libertad que vimos todos al final de la versión original de "El Planeta de los Simios, en 1968.

Pero faltaría dar el dato de la no menos famosa musicalización del logo, la "20th Century Fanfare", que fue compuesta por Alfred Newman, quien entonces era el director musical de United Artists.

DreamWorks SKG: El niño en la luna


Dreamworks fue fundada en 1994 por Steven Spielberg, el magnate de la música David Geffen y el ejecutivo cinematográfico de Disney, Jeffrey Katzenberg, motivo por el que la empresa también ha recibido el distintivo empresarial de DreamWorks SKG -si, el viejo truco de fijar las letras iniciales de sus respectivos apellidos-.

Spielberg quería que el logo para DreamWorks evoque la época dorada de Hollywood. El logo sería la imagen digital de un hombre en la luna que estaría pescando, pero Dennis Muren, un capo en Efectos Visuales que había trabajado mucho tiempo con Spielberg, sugirió que un logo ilustrado sería una mejor alternativa. Y por ello, le pidió a su amigo, Robert Hunt, que diseñe la propuesta.

Hunt, como buen diseñador, presentó lo pedido, pero también una propuesta personal, que mostraba a un niño sentado en una luna en creciente, que estaba pescando. Spielberg dio su ok, y ya sabemos qué pasó después. Ah, Robert Hunt, también es un buen padre, pues inmortalizó la imagen de su hijo, William (en la foto con su padre), al usarlo de modelo para el logo que todos conocemos.

Un logo techie
Apple Inc. El corazón de la marca en una manzana
El primer logo de Apple fue una compleja figura de Isaac Newton sentado bajo el histórico manzano.El logo tenía un lema que decía: "Newton … Una mente que navegará siempre entre los océanos del conocimiento … sola." Fue diseñado por Ronald Wayne, quien junto a los Steves -Wozniak and Jobs-, también fue fundador Apple Computer. En1976, después de sólo dos semanas de trabajo en Apple, Wayne renunciaría a su participación(10% de la compañía) por el único pago de $800 porque consideró que "la inversión en Apple era demasiado riesgosa".

Jobs pensó que el logo era demasiado complejo y que esto tenía que ver con las ventas no muy promisorias de la Apple I. Así que le encargó el proyecto del nuevo logo a Rob Janoff quien fue el diseñador de la clásica manzana de colores arco iris que identificó a la compañía de 1976 a 1999.

Se dice que la mordida en la manzana en el logo aludía a Alan Turing, el padre las ciencias informáticas modernas, quien se suicidó comiendo una manzana untada con cianuro. Janoff, sin embargo, dijo en una entrevista que el jugaba con los conceptos "byte/bite" (El eslogan en aquellos tiempos era: "Byte into an Apple"), y diseñó el logo con el detalle de la mordida para "evitar que la manzana pudiera ser confundida con un tomate".

En 1998, supuestamente por la insistencia de Steve Jobs, quien regresa a la compañía, Apple reemplaza los multicolores paralelos en la manzana por el moderno logo monocromático que luce ahora.


Más y más logos
Realmente encontré muchas historias buenísimas de cómo fueron cambiando los logos, algunos muy queridos por nosotros por lo que significan, pero que si los hubiéramos visto 40 años antes, tal vez ni los reconoceríamos.

Y toda esta info, está en un sólo blog, http://www.neatorama.com/ Amigos de Cineencuentro, ya tienen el dato. Y, amigos cafeteros, aquí tienen los 3 posts completos sobre logos: de los estudios de Hollywood, de tecnología y de autos.


martes, 26 de agosto de 2008

Café virtual made in USA, para hablar de política y elecciones

Las nuevas tecnologías traen nuevas voces en la campaña electoral de Estados Unidos.

Ayer quedé gratamente sorprendido cuando recibí un boletín de PoliticsOnline.com sitio web al cual estoy suscrito, y que me reporta semanalmente novedades sobre hechos políticos en el mundo en su relación con las tecnologías de la información.

Resulta que PoliticsOnline, ha creado un nuevo espacio de discusión: Civis, que tiene la función de generar una conversación global sobre temas políticos y sociales, promoviendo la interacción entre los millones de personas suscritas superando barreras tecnológicas, de lenguaje o cultura.

Civis ha lanzado un widget llamado "The Election Café" en el que podrán participar muchas personas alrededor del mundo, comentando sobre temas que la propia herramienta proporciona, principalmente videos de los hechos más recientes sobre las próximas elecciones en los Estados Unidos.

La interfaz la tienen aquí mismo, y los temas se van actualizando continuamente. Primero tenemos un video -a esta sección se le llama "Fresh Brewed", algo así como el café que acaba de servirse- en el que podemos tener las últimas declaraciones de Hillary Clinton apoyando a Obama, por ejemplo, y luego podemos opinar -en la etiqueta "choose your flavor" para dar alguna opinión sobre lo que se acaba de ver y, finalmente, el video de una propaganda electoral de alguno de los partidos que están en plena campaña.

Como verán, este widget que tiene como concepto al café, está "bien taipá", y es una herramienta muy útil que, más allá de promover alguna opción política, busca la participación de más personas porque, aunque cada vez sean más quienes no quieren saber de política, si que se enteran -aunque un poco tarde- cuando llaman a la puerta los errores de los políticos que tal vez no eliegieron pero igual entraron.